Tipo de Acceso:
Ciclabilidad
100%
Tipo de suelo
Cartografía ICA 1:10.000
962 (2-1, 2-2, 2-3)
Cartografía ICA 1:25.000
962-II y III; 940-IV
Otras informaciones
Comarca
La Vía de la Plata
Espacio Natural
No
Cota del punto inicial
0,53 m.
Cota del punto final
358,28 m.
Como llegar
Por carretera: Desde Sevilla a 20 km Por la A-66 dirección Mérida. Tomando la salida 798.
Ayuntamiento
Descripción
Aviso: El albergue de Castilblanco de los Arroyos estará CERRADO entre el 1 de noviembre de 2014 y el 28 de febrero de 2015.
Km 0. Guillena (Todos los servicios)
Salimos del refugio y, a mano derecha, avanzamos por la avenida de la Vega. A cuatrocientos metros giramos a la derecha para cruzar el río Rivera de Huelva, que en este punto presenta un cauce estancado y bastante deteriorado. Las flechas nos guían junto a unas fincas hasta que salimos a la A-460. La cruzamos hacia el polígono industrial y, por las calles Biprasa y Carpintería, entramos en la Vía Pecuaria Cañada Real de las Islas (Km 3).
Al comienzo de ésta nos percataremos pronto de la presencia cercana de un aeródromo y escuela de ultraligeros. Al verlos sobrevolar el olivar es inevitable recordar la escena de Cary Grant perseguido por una avioneta en Con la muerte en los talones de Alfred Hitchcock. Durante una hora iremos ascendiendo suavemente entre olivares y manchas de árboles frutales hasta llegar a la primera portilla de la Vía de la Plata (Km 7) .
El olivar da paso al bosque mediterráneo, poblado de encinas, jaras y chaparros. Comienza la Sierra Norte de Sevilla y el itinerario de la etapa coincide aquí con el del Cortijo del Chaparral a Castilblanco de los Arroyos. Merece la pena tomarse con calma este purificador tramo de casi siete kilómetros. Se abandona el camino a la altura de un miliario moderno con la inscripción Camino de Santiago – Vía de la Plata, uno de los miliarios repartidos en el tramo de la provincia de Sevilla y colocados por la Diputación en el año 2000 (Km 13,5).
Hay que cruzar la carretera A-8002 y, hacia la izquierda, avanzar más de dos kilómetros pegados a ella por un espacio muy estrecho que sobrevive cubierto de hierba. Llegamos así a las urbanizaciones La Colina y San Benito Abad, a izquierda y derecha de la carretera (Km 15,7). Entramos por esta última, dando un rodeo para evitar más asfalto, y volvemos de nuevo a la carretera para entrar en Castilblanco. Para ir al albergue no hace falta entrar en el casco urbano y sí continuar unos cientos de metros hasta la gasolinera para recoger las llaves.
Km 17,5. Castilblanco de los Arroyos (Todos los servicios)
Observaciones
La ruta completa no se podrá realizar cuando este el embalse lleno.Para la realización de esta ruta se recomienda ir equipado con calzado adecuado para caminar por terreno sin asfaltar, así como vestimenta que se adapte a las condiciones meteorológicas que se prevean según la época del año en la que lo realice, si es verano no olvide gorra y protección solar. Infórmese sobre la previsión meteorológica antes de realizar la ruta. Lleve mapa y brújula o gps, así como teléfono móvil con batería suficiente por si surge alguna emergencia y necesita utilizarlo. Se aconseja además llevar 1,5 litros de agua, algo de comida y botiquín básico.Restricciones
Vehículos a motor