Comarca
Guadalquivir - Doñana
Distancia al núcleo
0 m.
Cota del punto inicial
22 m.
Cota del punto final
30 m.
Ayuntamiento
Descripción
Km. 0,0. Salimos desde el Bar La Parada por la avda. Jesús Nazareno hasta su finalización y enlace con la carretera SE-5208.
Después de bordear el área “El Fantasma” (km 1,45) se llegará a un puente que cruza la autopista AP-4 y que nosotros cogeremos por debajo (km. 3,14).
Km. 3,14. Giramos a la derecha y caminamos unos 50 m y cruzamos la canal.
A unos 1,1 m encontraremos la carretera SE-9021, que cruzaremos para incorporarnos aun sedero que sale a nuestra derecha (km. 4,72).
Deberemos, llegado a este punto kilométrico, pasar por debajo del puente para cruzar al otro lado y colocarnos paralelo a la vía del tren que quedará a nuestra izquierda.
Del km 6,17 al 7,60. Seguiremos con la vía a nuestra izquierda.
Al llegar a un puente (km 10) lo atravesaremos al otro lado y tendremos la vía del ferrocarril a nuestra derecha.
Desde el km. 10 hasta el 13 continuaremos nuestra senda.
En el km 14 giramos a la izquierda y a continuación a la derecha para aproximarnos nuevamente a la vía de servicio del ferrocarril.
Km 16,5. Al llegar a este km pasaremos la N-IV por debajo y nos incorporaremos a la Canal del Bajo Guadalquivir, dejándola a nuestra derecha.
En el 19,7 dejamos la canal y nos unimos a la vía de servicio del tren, caminando por ella a nuestra derecha.
En el km 23,2 deberemos dar un pequeño rodeo para librar el puente.
En el km 26 atravesaremos la vía por el puente y continuaremos hasta alcanzar el cruce de senderos (km. 26,9). Giramos a la izquierda.
Desde el km 26,9 caminaremos hasta el enlace con la carretera SE-424 (km. 29), que pasaremos por debajo de su puente, para continuar hacia Las Cabezas.
Entraremos en la ciudad por la Fuente de los Ocho Caños.
Paseando por la Plaza de la Resolana, calle San Fernando, Plaza de la Cuadra y calle Bohórquez nos llevará a la Iglesia de Santiago (Plaza del Porche de Santa María).
Con esto habremos llegado al final del Tramo 07.
Observaciones
Para la realización de esta ruta se recomienda ir equipado con calzado adecuado para caminar por terreno sin asfaltar, así como vestimenta que se adapte a las condiciones meteorológicas que se prevean según la época del año en la que lo realice, si es verano no olvide gorra y protección solar. Infórmese sobre la previsión meteorológica antes de realizar la ruta. Lleve mapa y brújula o gps, así como teléfono móvil con batería suficiente por si surge alguna emergencia y necesita utilizarlo. Se aconseja además llevar 1,5 litros de agua, algo de comida y botiquín básico.
Restricciones
Verano por riesgo de incendios forestales